El Alzheimer afecta en España a casi 5 millones de personas, según estimaciones realizadas por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias, lo que equivale a cerca del 11% del total de la población española.
La defensa de la persona enferma, de la familia en la que se inserta y de la sociedad en que vive y se relaciona, conforman la base de la reivindicación del Día Mundial del Alzheimer en este año 2025, que se conmemora el 21 de septiembre. Por ello, el lema escogido es “IGUALANDO DERECHOS”, pues se tiene la impresión de que conforme avanza la enfermedad y sus consecuencias los derechos de las personas se van viendo más retraídos, más limitados, cosa que ni se puede ni se debe consentir ni tolerar.
Por ello, las personas con Alzheimer reclaman los mismos derechos que se otorgan a otros colectivos importantes de población:
– Derecho a hablar y a expresar cuáles son sus necesidades concretas y reales.
– Derecho a ser escuchados y comprendidos.
– Derecho a tomar sus propias decisiones y a ejercer este derecho que va a determinar el futuro en asuntos sensibles que implican a toda la familia.
– Derecho a que el conocimiento avance en busca de tratamiento y cura.
– Derecho a recibir las atenciones sanitarias específicas.
– Derecho a recibir las atenciones sociales específicas que se precisen.
#DíaMundialdelAlzheimer #Igualandoderechos